Skip to content Skip to left sidebar Skip to footer

Author: Prensa PROA

PROA lanza serie de mini documentales “Impronta del Arte”

La Corporación PRO Antofagasta, PROA, presenta a la comunidad un nuevo proyecto hecho con mucho cariño y dedicación, con el fin de generar identidad a través del territorio que nos rodea en la región.

“Impronta del Arte”es una serie de mini documentales presentado por nuestra directora ejecutiva, Pamela Ramírez, donde nos muestra a destacados artistas, geólogos, antropólogos e historiadores quienes nos conectan entre la relación del territorio, la identidad y expresión artística plástica de la segunda región.

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2021, a través del Fondo de Emergencia Transitorio, región de Antofagasta y producido por Corporación PROA durante un largo año de preparación y organización para lograr seis registros audiovisuales recorriendo diferentes puntos significativos para nuestra identidad, tales como la costa, pampa, andes y la misma urbanización.

Según lo comentó Pamela Ramírez, esta iniciativa ha sido “muy íntima y profunda, trabajamos en colaboración con tantas personas, me siento muy agradecida de haber logrado desarrollar y concretar. Era un sueño que tenía hace mucho tiempo”.

Una iniciativa que comenzó desde la visión de Corporación PROA como un reconocimiento a los y las artistas regionales y la obra con esencia (o impronta) nortina. Además de la importancia de reconocer la existencia artística en la segunda región.

“Desde aquí, podemos comprender que somos una comunidad con puntos en común y muchos espacios de encuentro. Esto nos permite desarrollar un mejor futuro en conjunto”, expresó la presentadora de “Impronta del Arte”.

Actualmente, Impronta del Arte se encuentra disponible en el canal de Youtube de Corporación PRO Antofagasta PROA. Y próximamente se invitará a la comunidad de sus lanzamientos en vivo, presentando cada una de las piezas audiovisuales.

Fuente: Termometro.cl

Libro rescata el legado del exalcalde e historiador antofagastino Floreal Recabarren

Publicación fue presentada en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte.

La vida, legado y aporte del destacado docente, historiador, regidor, diputado y exalcalde de Antofagasta, Floreal Recabarren Rojas, rescata una completa publicación que indaga en los distintos aspectos de la extensa trayectoria de una de las figuras más recordadas de la “Perla del Norte”.

El lanzamiento del libro “Floreal Recabarren. Un Personaje Antofagastino”, del ingeniero constructor y actual presidente de la Corporación Pro Antofagasta, (PROA), Carlos Tarragó Cardone, tuvo lugar en la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN), con la participación de numerosas personas que entregaron su testimonio y recuerdos relacionados con el profesor y político chileno fallecido en junio de 2020.

En sus más de 400 páginas, el texto aporta información sobre sus orígenes, primeros años, recuerdos de vida como estudiante, inicios en la política, su consolidación como servidor público, docente e investigador, y su amor por el norte y la ciudad a la cual sirvió con alegría y dedicación.

“Hoy estamos saldando una deuda con un gran ciudadano antofagastino, uno que, según mi parecer, no destiñe al integrarse a ese selecto y variopinto grupo de destacados personajes que componen, entre otros, Isaac Arce, Maximiliano Poblete, Mario Bahamonde, José Papic, Andrés Sabella y Antonio Rendic. De esta selecta pléyade, yo estimo que Floreal es el más multifacético de todos, ya que se destacó en las distintas disciplinas en las que intervino, dejando en cada una de ellas una indeleble impronta ciudadana”, destacó Carlos Tarragó, autor del libro, quien entregó en forma simbólica un ejemplar de la obra a la hija del historiador, Claudia Recabarren Raby.

El editor de la obra y miembro de la Academia Chilena de la Lengua, Osvaldo Maya Cortés, puso de relieve la importancia del texto: “Páginas y páginas, capítulos, variadas e interesantes fotografías, además de valiosos testimonios, aportan suficientes datos biográficos de este connotado antofagastino, cuyo anhelo de vida fue su Antofagasta, ciudad acogedora, solidaria, atenta al progreso, tanto, industrial como cultural, donde cada individuo pudiera sentirse realizado”.

El acto de presentación de la obra contó con el relato, presencial y en video, de distintas personalidades públicas de la zona, así como de familiares y amigos del exalcalde. Entre quienes dieron su testimonio resaltaron Alejandro Gómez Raby, quien fue alumno del homenajeado; el abogado Luis Enrique Silva Guerrero; Patricia Bennett Ramírez, integrante de la Academia Chilena de la Lengua, Víctor Toloza Jiménez, director de Comunicaciones y Admisión de la Universidad Católica del Norte; Orieta Véliz Castillo, exsocia del Centro de Estudios Académicos; y Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2012.


Fuente: UCN Noticias

Nuevo mural del artista Luis Núñez rescata identidad minera regional

Trabajo se enmarca en los 20 años de actividad pictórica del pintor y en los 30 años de la Corporación Proa.

Los murales del artista visual, Luis Núñez San Martín, son parte del relato de la identidad en Antofagasta. Sin duda, el mural más célebre es el que cubre parte de la Casa Gibbs, por iniciativa de la Corporación Proa, donde aparecen una serie de personajes iconicos que forjaron la ciudad.

Esta vez, el artista, junto a su equipo donde sobresale Dalibor Kurte, están desarrollando una obra de tres metros de largo que narra la historia minera de la ciudad, en una muralla ubicada al costado sur del Hotel Antofagasta, frente a la Casa Gibbs.

30 años de PROA

Pamela Ramírez, directora ejecutiva de Proa, afirmó que el nuevo trabajo de Núñez San Martín surgió en el marco de la conmemoración de los 30 años de Proa y la celebración de sus 20 años como artista. “Juntamos ambas ideas. Y de esa manera, surgió este trabajo. Así él lo agendó en febrero, para desarrollarlo. Para tal efecto requería algunos recursos, y así nosotros estamos apoyándolo. Es un trabajo que desarrolla totalmente ad honorem como homenaje a la ciudad, y nosotros colaboramos con la parte logística, es decir, los gatos accesorios”, aclaró. Luis Núñez San Martín dijo que en el contexto de la pandemia, había pasado tiempo en casa con proyectos y trabajos de taller, además, desarrolló de manera parcelada -por limitaciones de pandemia- un mural en la ciudad de Lota, “Esta vez sentí la necesidad de entregar un regalo a Antofagasta, en este momento tan gris de la historia nuestra. Pensamos que podíamos hacer algo, entregar una alegría pequeña a la gente de la ciudad, en el aniversario de Antofagasta. Además este año se cumplen 20 años desde que comencé a dedicarme exclusivamente a la pintura, y quería festejarlo con una obra en la calle. Así, coincidimos con Proa, que es la institución que me ha cobijado siempre y ha respaldado mis trabajos. Ellos cumplían 30 años de vida. De esta manera surgió este proyecto”, sostuvo. Explicó que el mural habla de la tierra; de la región que estamos viviendo.

“El mural relata los asentamientos indígenas representando en un chango; después, con un personaje de la época del salitre que puede ser el Chango López, pero, no necesariamente puede ser él; luego el agua y la caída de la minería del cobre y termina con la minería del cobre moderna, donde se incorpora a la mujer dentro del desarrollo y el trabajo remoto de los equipos de la gran minería nacional”, aseveró.

En cuanto a materiales, la obra está desarrollada con pintura especial para murales; sin embargo, esta vez, incluyó una resina especial que funciona como una suerte de vidrio antirayados.

Ayudar a la ciudad

Pamela Ramírez dijo que Proa cumplió 30 años en junio. De esta manera están desarrollando una serie de actividades, con el fin de dejar obras, como este mural, u otros trabajos audiovisuales en ejecución.

Explicó que la línea siempre será la de generar íconos que potencien a la ciudad, y que den a conocer su historia, su patrimonio e identidad.

Fuente: Mercurio de Antofagasta